OCTAVA SESION ORDINARIA PERIODO 2001 - DIA 26 DE JULIO DE 2001.- ---------------------------------------------------------------- ACTA N§ 464: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintis‚is d¡as del mes de julio de dos mil uno, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Alejandro Cano, Juan D. Coria, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fedeli, Marta M. Gentile, Fernando J. Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Alberto M‚ndez Novoa, Graciela Monroi, Dora B. Nogueira. Con las ausencias, con aviso previo, de los Concejales Crotto y Charafe- d¡n, Presidente Ridao y Vicepresidente Delgado, siendo las 20 horas 10 minutos, el Concejal Julio C. L¢pez, en car cter de Presidente, por ausencias del Presidente y Vicepresidente, declara abierta la Oc- tava Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 2001, sometiendo a consideraci¢n del Cuerpo el correspondiente Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los res- pectivos asuntos:---------------------------------------------------- 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§ inciso 1) del Reglamento Interno: (129/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aprobaci¢n Convenio sus- cripto con la Secretar¡a de Pol¡tica Ambiental de la Provincia de Buenos Aires.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (126/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n rendici¢n de cuentas del Consorcio del Corredor Tur¡stico Bonaerense, ejerci- cio 2000.- (127-128/01) Solicitudes particulares de eximici¢n pago tasas.- (Presupuesto y Hacienda).- (125/01) Petici¢n Particular, suscripta por Ra£l C. Prieto. - (186/01) Petici¢n Particular, suscripta por Sierramat S.A. y Jo- s‚ R. Mascia. (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 2.- (131/01) Concejales A. Lazzaro, J. Coria, S. Melcon, D. Noguei- ra, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., env¡o estado de ejecuci¢n presupuestaria correspondiente al 1er. Semestre del Ejercicio 2001, e informaci¢n de las medidas pre- vistas para restricci¢n del gasto.- 3.- (132/01) Concejales S. Melcon, J. Coria, A. Lazzaro, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., env¡o planos e in- formes referidos a la obra de extensi¢n de la red cloacal.- 4.- (133/01) Concejales S. Melcon, J. Coria, A. Lazzaro, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., colocaci¢n de car- teles indicando el encendido y apagado de luces de autom¢viles a la salida de boulevares y/o empalmes con distintas rutas.- 5.- (134/01) Concejales C. Fedeli, D. Nogiieira, J. Coria, S.Melcon, A. Lazzaro - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., retiro lomo de burro ubicado en la calle 40 entre 31 y 33.- 6.- (129/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aprobaci¢n convenio suscripto con la Secretar¡a de Pol¡tica Ambiental de la Provincia de Buenos Aires.- 7.- (118/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, rechazo peti- ci¢n particular suscripta por ingeniero Alfredo Confort­.- S.- (126/01) Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n rendici¢n de cuentas del Consorcio del Corredor Tur¡stico Bonaerense, ejerci- cio 2000.- 9.- (39/00-127-128-120/01) Presupuesto y Hacienda, eximiciones de pago, condonaciones de deuda y otorgamiento plan especial de pa- go a particulares.- Seguidamente, declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 1§, deri- v ndose, por decisi¢n un nime, los asuntos 2§, 3§, 4§ y 5§, para su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 2§. Concejal Lazza- ro: "Se¤or Presidente, el motivo de este proyecto, tal cual est  ex- presado en su contenido, es obtener una informaci¢n directa de parte del Departamento Ejecutivo del estado de ejecuci¢n presupuestaria hasta el 30 de junio del ejercicio corriente del, valga la redundan- cia, Presupuesto Municipal a¤o 2001, y motiva esta p etici¢n el hecho de que hace pocos d¡as, como corresponde a la formalidad establecida por ley, se realiz¢ la publicaci¢n en los medios gr ficos locales del estado econ¢mico financiero, de la evoluci¢n de recursos y de la evoluci¢n de gastos de estos primeros seis meses, y bueno si bien esto es un tanto sucinto, un tanto comprimida la informaci¢n porque se ajusta estrictamente a la informaci¢n de f¢rmula, encontramos algunas cifras que nos preocupan sobremanera, que son coincidentes a anticipas no tipo prof‚ticos, sino anticipas que en nuestra opini¢n hab¡amos realizado anteriormente y que, bueno ya frente a la reali- dad del tiempo transcurrido y frente a la realidad en que ha produ- cido como efecto un resultado deficitario por lo que ah¡ se expresa, yo creo que se hace necesario que el Concejo Deliberante tome infor- maci¢n amplia sobre la realidad de esta situaci¢n, de la situaci¢n financiera de la comuna para que el Concejo Deliberante pueda sumarse tambi‚n a esta intenci¢n que ha expresado p£blicamente el Departamen- to Ejecutivo de reducir costos, de reducir gastos, en lo que creemos que necesariamente debe realizar un replanteo de todo el Presupuesto Municipal, de todo el andamiaje municipal en funci¢n de ajustarse a las nuevas circunstancias que tenemos en la Rep£blica, ll mese ello las medidas de los £ltimos tiempos de ajuste o de d‚ficit cero o ll - mese ello lo que acontece en la Provincia que est  en situaci¢n no mejor que la que la Naci¢n est  padeciendo. Refiriendo a algunas ci- fras, digo solamente a algunas cifras, sobre la base de la lectura que puedo hacer someramente de esto que me niega la posibilidad de establecer algunas precisiones, por eso pedimos informaci¢n que no ser¡a una copia de esto sino ser¡a un desarrollo exhaustivo, taxativo de c¢mo se han dado las cifras y qu‚ es lo que realmente se ha ejecu- tado en el Presupuesto. Pero a la luz de los que aqu¡ tenemos hay al- gunas evaluaciones que s¡ podemos realizar. Creo que el d‚ficit es muy importante, aqu¡ se est  hablando de un percibido de $ 6.800.000. y vemos que ha sido un gastado de $ 8.700.000.- estamos pr cticamente hablando, si los n£meros son bien interpretados por quien habla, de pr cticamente un mill¢n y pico largo de d‚ficit que es bastante plata para estos tiempos y para una comuna como la de Balcarce. Creo que aqu¡ estamos dejando de hablar ya de aquello que hemos discutido, m s con el encuadramiento pol¡tico que otra cosa, del famoso super vit supuesto o de la famosa comuna saneada. Yo creo que puede haberlo estado s¡ hasta aqu¡, pero est  llegando el momento donde la luz ama- rilla que anunci bamos en alguna Sesi¢n anterior se est  empezando a transformar en luz roja, donde si no se toman medidas inteligentes, medidas ingeniosas, medidas imaginativas, creo que corremos el riesgo de pasar a ser una m s de las comunas con estado rojo, con cuentas en rojo de la Provincia de Buenos Aires. Creo que de todas formas esta casi lo empieza a estar ya, porque quiero referir algunas cifras y ojal , ojal  me equivoque con esto y ojal  en este mismo Concejo De- liberante haya alg£n Concejal que pueda esclarecenne cifras, no a partir de la fe o de la esperanza, a partir de la fe de que se me di- ga, si s‚ que el Ejecutivo lo est  haciendo bien; que haya cifras de confrontaci¢n que realmente corrijan si hay alg£n error de interpre- taci¢n en esto. Pero hay algunos datos que creo que son importantes e incluso de alguna relaci¢n comparativa que establec¡ en esto, Se¤or Presidente, en los n£meros que tenemos del primer semestre tambi‚n del a¤o 2000. Y tomo dos rubros que son esenciales para el caso por- que la Rendici¢n de Cuentas o en este caso la descripci¢n de este es- tado est  compuesto tambi‚n por otras cifras que son de car cter t‚c- nico, como pueden ser cuentas de terceros, cuentas especiales, deuda flotante. No me queda en claro como componen en este c lculo, no me queda totalmente en claro, en parte s¡ pero totalmente no, para cono- cer su incidencia. Entonces refiero dos aspectos nom s, dos rubros que son sustanciales, que son los ingresos corrientes de jurisdicci¢n municipal y los ingresos corrientes de otras jurisdicciones o sea la coparticipaci¢n. ¨Qu‚ recaudaci¢n tuvimos en el ejercicio 2000?. Exactamente en el primer semestre tuvimos un ingreso de $ 6.400.000.- en esos dos rubros. ¨Qu‚ ingresos tenemos en el 2001? $ 5.500.000.- Es decir, hemos tenido una disminuci¢n de $ 900.000.- aproximadamen- te, que significan un 14% de disminuci¢n de lo que se hab¡a recaudado en ese mismo per¡odo semestral en el ejercicio anterior. Hasta tanto estamos viendo que los gastos que se registran son virtualmente del mismo nivel que durante esos dos semestres tuvimos, se gast¢ tanto en el 2000 como en el 2001, es decir no, no, el d‚ficit es d‚ficit, es plata que empieza a faltar. Vemos un poco m s adelante, lo que coin- cidentemente con el primer an lisis, que realmente el d‚ficit es su- mamente fuerte. Lo que ten¡amos en materia de recursos en el comienzo del ejercicio, $ 1.516.000.- en Bancos, Caja y dem s, de lo que des- pu‚s de deducir, o sea, agregados los ingresos y deducidos los gastos nos quedamos con $ 416.000.- Pero notamos que entre lo gastado y pa- gado tenemos una diferencia de $ 800.000.-, esto significa exactamen- te que entre el d‚ficit que estamos teniendo en la Municipalidad y el Hospital, que tiene cuentas similares, o sea procedimiento similar y resultado similar, estar¡amos en rojo si hubi‚ramos pagado todo, es- tar¡amos en rojo, en rojo en medio mill¢n de pesos. Por un lado el d‚ficit econ¢mico, que es el que planteaba reci‚n, que seg£n mi an - lisis dar¡a $ 1.800.000.- y pico casi $ 1.900.000.- y por otra parte en lo financiero nos encontramos con que estar¡amos en rojo en este momento en $ 500.000.-. Esto es seriamente preocupante porque algunos venimos hablando desde hace alg£n tiempo, ya dejando la imputaci¢n que de agoreros, que bueno que pol¡tica, que la culpa la tiene De La R£a, que la culpa la tiene Ruckauf, no s‚, yo no quisiera entrar mu- cho en esos detalles porque me parece que ser¡a tender una cortina de humo sobre un aspecto tan especial en el que deber¡amos dedicamos y consagrarnos con profundidad esta noche, por eso voy a soslayar algu- nos aspectos as¡ secundarios que podr¡an ser en esta exposici¢n en el orden pol¡tico. Pero quiero hacer algunas referencias que creo tam- bi‚n son importantes, donde ha habido una informaci¢n a la prensa lo- cal con fecha 18 de julio, donde del Departamento Ejecutivo se infor- ma que la comuna gast¢ no obstante $ 1.000.000.- menos, dice esta no- ta literalmente. Es decir, es un informe donde la comuna explica que la cosa est  un poco m s dura, que hay una fuerte restricci¢n del gasto, que ya lo est  aplicando y que gast¢ $ 1.000.000.- menos. En esto, Sei¡or Presidente, quiero aclarar y aqu¡ hay una situaci¢n que no s‚ cu l de las dos es la que corresponde, si es que el Departamen- to Ejecutivo inform¢ mal al diario "El Liberal" o el diario "El Libe- ral" entendi¢ mal lo que dijo el Departamento Ejecutivo. Yo quisiera que esto un poco lo aclaren entre ellos, pero a m¡ las cifras no me dan de ninguna manera porque en el an lisis que aqu¡ venimos haciendo en esta publicaci¢n, me refiero de la especie de Rendici¢n de Cuentas o la informaci¢n de la evoluci¢n de recursos y gastos, no encuentro ning£n lugar donde realmente se haya economizado seg£n lo presupues- tado, se haya economizado $ 1.000.000.-. Yo s‚ que es tedioso, Se¤or Presidente, referir cifras pero quiero hacerlo lo m s brevemente po- sible y redondeando cifras. En Gastos de Personal ten¡amos $ 4.200.000.-, se gastaron $ 2.000.000.- gastamos la mitad, ha transcu- rrido un semestre. En Bienes y Servicios ten¡amos $ '3.300.000.- pre- supuestados, gastamos $ 1.693.000.-, un semestre la mitad. En Servi- cio de la Deuda $ 498.-, $ 421.-, es virtualmente la mitad. En Trans- ferencia s Corrientes, ten¡amos $ 668.-, gastamos $ 342.-, es la mitad En Inversi¢n de Bienes ten¡amos $ 146.000.-, bueno gastamos $ 14.000. ahorramos un poquito, pero en Inversi¢n en Trabajos P£blicos ten¡an $ 2.132.000.- porque ah¡ hab¡a un cr‚dito de $ 2.000.000.- previsto del Banco de la Provincia de Buenos Aires, o sea que son $ 132.000.- lo previsto con recursos municipales, gastamos $ 564. No hay econom¡a, todo lo contrario, Inversi¢n Financiera $ 47 gastamos $ 25, Erogacio- nes Figurativas, que es lo que va para el Hospital $ 4.020.000.-, gastamos $ 2.019.000.-; Devoluci¢n de Tributos bueno son $ 5.000.- no tiene importancia. Es decir, concretamente no existe esa econom¡a, entonces quiero dejarlo en claro, Sef¡or Presidente, porque ha habido una publicaci¢n que ha sido err¢nea la publicaci¢n del Ejecutivo o lo ha tomado equivocadamente el diario "El Liberal". Quiero dejar clara constancia de ello. Esto que estamos explicando ac  es sumamente preocupante, es sumamente preocupante para este Concejo Deliberante, es sumamente preocupante para el Departamento Ejecutivo. Usted sabe Se¤or Presidente que hist¢ricamente hemos hecho un planteo los Conce- jales de la oposici¢n que hemos carecido en el Concejo Deliberante de informaci¢n directa, amplia y profusa por parte del Departamento Eje- cutivo, que pareciera que ha tendido ha manejarse solo, solo, no con los Concejales de la Oposici¢n, solo con todo el Concejo, sin el Con- cejo directamente. Yo creo que la mayor¡a de los Concejales de la Oposici¢n entonces es posible que est‚n ignorando las precisiones que aqu¡ estamos refiriendo o por lo menos seguramente no va a estar en condiciones de refutar algunos de los argumentos que aqu¡ damos, y ojal  me equivoque para que se me muestre que s¡, que ha existido participaci¢n y que son parte realmente del gobierno municipal no so- lamente en la relaci¢n pol¡tica sino en la responsabilidad de gobier- no que tiene hoy el partido que es gobierno en Balcarce. Esto que es- tamos refiriendo es sumamente preocupante porque puede producir efec- tos no deseados, no solamente en la Municipalidad de Balcarce como econom¡a de la microestructura municipal sino tambi‚n en la macroes- tructura municipal que es la sociedad balcarcena por el personal que existe, por lo que gana el personal y los efectos adicionales que es- to pueda llegar a producir. Qu‚ hechos agravar¡an, o sea, hechos que agravar¡an naturalmente esta situaci¢n, esto que ya es preocupante, que yo creo que es grave desde el punto de vista econ¢mico no termina ac . Planteo algunas observaciones que ser¡an de car cter agravante a esta situaci¢n. Primero, sigo teniendo el convencimiento como lo ex- pliqu‚ antes Sef¡or Presidente, y hasta el momento los hechos de nin- guna manera han demostrado lo contrario sino inversamente han demos- trado que ten¡amos raz¢n, que la situaci¢n econ¢mica general, la si- tuaci¢n econ¢mica de la gente de Balcarce le ha ido dificultando pa- gar las tasas, ha disminuido la cobrabilidad y creo desgraciadamente, y ojal  el tiempo me demuestre lo contrario, lo deseo fervientemente, creo que el pago de tasas va a seguir decreciendo porque la gente en Balcarce como en todos lados no tiene plata, la cosa se ha ido com- plicando cada vez m s y estamos en la coyuntura donde se agrava indu- dablemente la situaci¢n. Lo otro que creo que va a constituir una si- tuaci¢n que creo va a ir agravando este panorama es la coparticipa- ci¢n provincial que tambi‚n creo que inevitablemente seguir  en des- censo por lo comprometida que se encuentra la situaci¢n del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, o sea, de la Provincia de Buenos Aires que perdi¢ capacidad de endeudamiento. Eso es de notoriedad p£blica, lo sabemos todos, que no ha podido pagar los sueldos, por lo menos no los pudo pagar integralmente como corresponde con la moneda nacional de uso porque tiene que aplicarse el patac¢n, o sea, retor- nar un poco hasta alg£n vestigio hist¢rico para denominar una moneda, pero es as¡ como va a salir el pago de parte de los sueldos de la Provincia de Buenos Aires al punto tal de que me parece hasta inter- pretar el grado de desesperaci¢n que tiene el Gobernador de la Pro- vincia de Buenos Aires y de la incertidumbre en un hecho que hasta se¤alo como puntual y hasta sintom tico, recorta tambi‚n los sueldos de la polic¡a de la Provincia de Buenos Aires en un momento en que la inseguridad es creciente, en un momento en que el gobernador ha rei- terado desde el momento de la asunci¢n de aplicar mano dura, de ser eficaz, si bien hemos dicho en m s de una vez que no ha habido una pol¡tica concreta a favor de la seguridad. S¡, es claro que esto se- guramente, conflictu ndonos con la polic¡a que son los que tienen que cuidar, va a agravar la situaci¢n de inseguridad que padecemos en la Provincia de Buenos Aires, pero demuestra a las claras que debe ser muy apremiante la situaci¢n econ¢mica de la Provincia para llegar al punto hasta de llegar a recortarle tambi‚n los sueldos a la polic¡a. Y no termina ac  la situaci¢n de la Provincia, el salvataje al Banco Provincia que se ha difundido mucho en estos d¡as por morosos insol- ventes y la provincializaci¢n del d‚ficit de cartera, de una cartera insolvente de $ 2.500.000.000.- donde seguramente al provincializar- lo, al socializarlo a eso, va a ser algo que va a caer en el bolsillo va a recaer en el bolsillo ya sufrido del contribuyente de la Provin- cia de Buenos Aires, que volvemos a ser nosotros otra vez los que va- mos a tener que pagar eso. ¨Qu‚ estoy diciendo con todo esto, que es- toy planteando un cuestionamiento pol¡tico al gobernador de la Pro- vincia de Buenos Aires? No, dije que no quer¡a caer, no quer¡a gene- rar flancos en ese sentido que guiaran el curso de esta exposici¢n, lo que quiero simplemente se¤alar que no esperemos mucho de la Pro- vincia porque la desesperaci¢n que tiene hoy la administraci¢n de la Provincia de Buenos Aires va a ser que se procure recortar en todo. Si le recortan a la polic¡a, si les recortan a los maestros que ganan unos pesos m s de lo que establecieron como m¡nimo, si les recortan a los empleados provinciales, no tengo dudas que van a hacer hasta lo imposible para girarle a los municipios lo imprescindible y nada m s. No podr n girarle, la plata que va a haber, lo que se va a repartir y no va a haber otra cosa, y la Provincia de Buenos Aires va a tener que ajustarse como muchas otras al esquema de disponibilidades finan- cieras que exista y as¡ va a pasar hasta en nuestras casas, Se¤or Presidente, si prospera la situaci¢n que en lo econ¢mico rige hoy en el pa¡s. Hay otras previsiones, como si esto fuera poco hay otras previsiones que agravar¡an a£n m s, much¡simo la situaci¢n. Todo esto no termina ac  y cosas que agravar¡an ser¡an en el orden local, Se¤or Presidente, porque todo ser¡a de incidenc¡a local lo que vengo expli- cando, los cr‚ditos de $ 5.000.000.- tramitados en el Banco de la Provincia y el BID que en alg£n momento hemos expresado la preocupa- ci¢n sobre si la comuna contaba con recursos realmente, y nos dijeron que s¡ y yo sigo creyendo que no, para pagar las cuotas de estos cr‚- ditos y yo tengo el absoluto conocimiento, Se¤or Presidente, de que si estos cr‚ditos en vez de andar tom ndose en estos momentos y du- rante el curso de este a¤o, los hubi‚ramos tomado tiempo atr s ten- dr¡amos que enfrentar en estos momentos el pago de las cuotas, dos cosas pasar¡an, o una de dos cosas, o no podr¡amos pagar las cuotas de los cr‚ditos o no podr¡amos pagar los sueldos en la comuna de Bal- carce y seguramente lo que no podr¡amos pagar ser¡an los sueldos. ¨Y sabe por qu‚? Porque estos cr‚ditos tienen como garant¡a la coparti- cipaci¢n provincial, entonces se descuenta directamente de all¡, se descuenta de caja directamente y aqu¡ no llega la diferencia, enton- ces no habr¡a fondos para pagar los sueldos, no hubieran alcanzado. Otro aspecto que tambi‚n es importa nte, otra previsi¢n que debemos considerar como agravante de todo esto, como si fuera poco lo dicho hasta ahora, Se¤or Presidente, es la cobertura del d‚ficit del Hospi- tal por el faltante que generar  la reestructuraci¢n del PAMI. Ya to- dos hemos hablado, hemos dado nuestra opini¢n, ya todos estuvimos en desacuerdo en que eso sucediera porque es una forma de seguir cortan- do el hilo por lo m s delgado pero es una realidad incontrastable e incontrovertible que no podemos modificar, entonces la comuna tiene que prever sus reservas en funci¢n de cubrir ese faltante para que el Hospital funcione bien, creo que eso es una necesidad financiera que se va a plantear con absoluta claridad. ¨Qu‚ no queremos que pase con todo esto Se¤or Presidente? Simplemente que se tomen las medidas per- tinentes como para que no termine afectando al personal tanto en lo que hace al personal municipal, al personal del Hospital, al personal que existe en la administraci¢n de Balcarce, tanto en lo que hace a su monto de remuneraci¢n como en lo que hace a la estabilidad del puesto. Y por lo que ello significa entonces y en funci¢n de todo esto para que podamos debatirlo pol¡ticamente como corresponde tra- tando de ser part¡cipes como corresponde, todo el Concejo Deliberan- te, en el debate de esta situaci¢n que tiene Balcarce que se nos d‚ informaci¢n del Departamento Ejecutivo, que va claramente especifica- do en este proyecto de comunicaci¢n en el pedido. Entonces que nos manden la Rendici¢n de Cuentas de lo ejecutado hasta el 30 de junio, que nos brinden todo el material, toda la informaci¢n, incluso creo que esto, cuando esto lleg¢ a la comisi¢n de Presupuesto coincidire- mos seguramente en forma inmediata con la Se¤ora Presidente de Comi- si¢n para que se convoque a la gente que pueda informarnos, no sola- mente sobre el estado de situaci¢n, si esto es as¡, para profundizar- lo adecuadamente, para trabajar juntos en el restablecimiento o en el armado de una estructura presupuestaria que sea m s llevadera para la situaci¢n econ¢mica que estamos transitando tanto en Balcarce como en la Provincia, como en la Naci¢n toda. Es todo Se¤or Presidente". Con- cejala Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, bueno ante la alocuci¢n del Concejal Lazzaro yo primeramente le dir¡a que realmente hay una discrepancia en lo que dice porque cuando habla de que no va- mos a hablar de los gobiernos nacionales y provinciales y despu‚s ha- ce un alegato de la situaci¢n del gobierno provincial, que en el fon- do tiene un poco de raz¢n porque yo creo que esto es como una estruc- tura si falla el principal, si falla el primer nivel vamos a la deba- cle. Falla el gobierno nacional, no da la coparticipaci¢n, no s‚, creo que son diecisiete los gobernadores de alguna forma tuvieron, yo creo una discusi¢n bastante fuerte por las deudas tremendas que tiene el gobierno nacional con el gobierno de la provincia. Esto es lo que le ha sumado un d‚ficit muy grande a la provincia y entonces l¢gicamente la provincia no responde con toda la, en forma concreta y con todo lo que ya estaba programado a los municipios. Pero m s all  de eso, en cuanto a este proyecto de comunicaci¢n habla de donde re- sulta un resultado significativamente deficitario como, nosotros con- sideramos que esos t‚rminos no corresponde. No corresponden, primero porque ac  no hay un d‚ficit en la forma y tan as¡ organizado, armado como lo est  diciendo, los que hemos andado algo con el Presupuesto sabemos que a veces los n£meros, que hay un d‚ficit en uno est  suma- do en el otro, entonces yo creo que s¡ efectivamente tendr¡amos que sentarnos a mirarlo, a analizarlo exhaustivamente en comisi¢n y ah¡ poder hablar, pero esta informaci¢n de la cual habla el Concejal Lazzaro no fue dada por ning£n funcionario del municipio, lo que han extra¡do n£mero del resultado del primer semestre pero en el an li- sis, repito no siempre lo que resta en uno a veces se suma en otro. En cuanto al Municipio de Balcarce hasta el momento, el serio d‚ficit del cual habla el concejal no lo hemos evidenciado, no lo hemos pal- pado, se han pagado los sueldos, se han pagado los aguinaldos, ayer u hoy, no recuerdo bien, el Canal 26 habl¢ que solamente Balcarce y otro distrito bonaerense, que no lo tengo presente, son los £nicos que pagaron el aguinaldo y yo agrego exactamente con los sueldos. Es decir, se le han, est n pr cticamente al d¡a o con los tiempos pro- gramados para las personas que s‚, bueno, que tiene que, perd¢n no me sale el t‚rmino, que tienen con el municipio ya hay intereses crea- dos, proveedores, perd¢n, y entonces realmente yo creo que se est  haciendo un bumerang de algo que no existe, que yo creo que es m s pol¡tico lo que se est  realizando en este momento que no es la rea- lidad y cual es lo que realmente se est  haciendo en este momento, c¢mo se est  tratando de ahorrar con austeridad, como lo ha venido haciendo siempre. Efectivamente a m¡, yo s‚ y de buena fuente de que hay $ 1.000.000.- ahorrado, que se gast¢ no m s que ahorrado, hay $ 1.000.000.- menos que se ha gastado, que es una forma de ahorro. Por ejemplo una de las tantas cosas como se ha ido ahorrando tal vez son peque¤as cosas pero que en la suma que es despu‚s donde dan los n£me- ros, el Peugeot 505 est  roto, no se va a arreglar, hoy por hoy via- jan por tr mites los consejeros escolares, los concejales, todos aquellos funcionarios que tienen que ir a La Plata por actividades que pertenecen a su funci¢n, bueno, hoy no se va a arreglar, se arre- glar  cuando den los n£meros. Hasta ahora se est n cumpliendo con todos los compromisos, entonces yo no s‚ qu‚ motivo se habla de d‚fi- cit, del estado tan preocupante de la comuna, no s‚, es algo realmen- te un poco c¢mico porque debemos ser uno de los pocos municipios que no tiene al d¡a de hoy, no tiene problemas. Si los tiene capaz que lo que desear¡an decir y lo tendr¡an que decir espero que no dentro de cuatro meses, hoy por hoy esta situaci¢n no existe. De cualquier for- ma nosotros vamos a acompa¤arlos en este proyecto porque no hay nin- g£n problema que el Municipio mande el informe de que el cual la opo- sici¢n desea, pero vuelvo a repetir, no creo que haya forma, motivo para alarmarse. Otra de las cosas que tambi‚n ser¡a importante recal- car que el mismo Concejal nombr¢ las cantidades que fueron gastadas en el primer semestre y por lo que ‚l mismo nombrando las cifras quiere decir que toda la gente cobr¢ de la misma manera, se sumaron todos los gastos que de la forma como est  funcionando en este momen- to la Municipalidad. Quiere decir que al d¡a de hoy no hay ning£n em- pleado, ni funcionario ni proveedores que tengan problemas con el Mu- nicipio, por eso justamente de acuerdo al Presupuesto del a¤o 2001 se ha gastado lo que ya estaba previsto. Nada m s". Concejal M‚ndez No- voa: "Se¤or Presidente, en primer lugar quisiera aprovechar la fecha que hoy se cumple para recordar que se cumple hoy un nuevo aniversa- rio del fallecimiento de nuestra querida y recordada Evita, y creo que tambi‚n debemos en esta fecha todos los argentinos recordarla co- mo se merece. Estoy de acuerdo con el Concejal Lazzaro respecto a que evidentemente existen motivos como para este pedido, creo que esto debiera ser casi un ejercicio cotidiano porque el gobierno no est  representado pura y exclusivamente por el Departamento Ejecutivo sino que el gobierno somos todos. Tanto los Concejales del oficialismo co- mo los Concejales de la oposici¢n deben participar, desde mi modesta opini¢n y mi modesto punto de vista, en un sistema republicano en tal vez no todas, pero por lo menos participar y tener conocimiento en la toma de decisiones que finalmente terminan afectando a todos porque en un gobierno democr tico justamente la representatividad significa que gobiernen las mayor¡as y que gobiernen las minor¡as. Con respecto a las cifras y con respecto al replanteo presupuestario creo que es totalmente v lido puesto que sin ninguna duda los que se denominaron ingresos corrientes creo que tambi‚n van a ser duramente alcanzados por los efectos recesivos de esta crisis, por la ca¡da de la produc- tividad y por tambi‚n el nuevo error que creo que, y no es una cues- ti¢n de politiquer¡a simplemente la pol¡tica con may£sculas es ‚sto, es decir lo que est  bien y lo que no est  bien. El gobierno nacional apela una vez m s a un ajuste meti‚ndole la mano en el bolsillo a to- os los ciudadanos por igual y fundamentalmente a aquellos en este ca- so jubilados y empleados p£blicos nacionales que no participaron en la inmensa mayor¡a de los casos de las fiestas anteriores. Este pro- blema de la Argentina hoy est  haciendo verdaderamente crisis porque frente a esta situaci¢n econ¢mico financiera que hoy vivimos no se puede apelar ya m s como se hizo en otras ‚pocas a la famosa maquini- ta pero como no se puede emitir dinero va a haber otra especie de pa- pel pintado, vamos a tener bonos. Yo escuch‚ al principio, cre¡a que era un cuento de Patoruz£ pero creo que finalmente no es tan en chis- te, es en serio lo de los bonos patac¢n, esto significa que nos van a dar papeles y esto creo que es lo importante que tiene que entender la gente, nos van a dar papeles pintados que supuestamente va a valer lo que eventualmente este mercado de este sistema capitalista salvaje digan que van a valer. Los banqueros le van a poner el precio, los que siguen benefici ndose con la timba financiera, los que siguen benefici ndose con intereses que por supuesto nos cobran indirecta- mente a todos cuando el Estado pide un cr‚dito. Estos inventos de la privatizaci¢n de las cajas de jubilaciones, ese dinero antes lo pod¡a eventualmente manejar el Estado, no, hoy hay que pedirle ese dinero a las AFJP que lo prestan a intereses usurarios porque se dijo que todo inter‚s por encima, y lo dijo el mismo actual Ministro Cavallo, por encima del 10% era usurario, y hoy esas mismas entidades le prestan al estado al 16%, al 21%, seg£n lo que diga otro dato tambi‚n esot‚- rico, muy, muy conocido entre todos nosotros y creo que es una de las cosas que m s se habla en el pa¡s, que es el riesgo pa¡s. En fin, creo que evidentemente hemos entrado dentro de un espiral, un espiral que lamentablemente yo, desde mi modesto punto de vista y desde mi ¢ptica, no le encuentro, mientras sigan apelando a este tipo de medi- das no le encuentro salida a la situaci¢n porque las medidas que se adoptan son medidas a£n m s recesivas; quitar dinero del mercado in- terno, quitar dinero del bolsillo de la gente significa por supuesto indirectamente a la larga menos recaudaci¢n. Entonces dicen y hablan del d‚ficit cero, pero con el d‚ficit cero van a conseguir que alcan- ce reduci‚ndole el sueldo a alguna gente, pero despu‚s esa gente como no va a gastar no va a poder recaudar el Estado, por supuesto va a tener mucho menos de lo que piensan que van a tener. Evidentemente yo creo que este modelo, y se ha dicho muchas veces, este modelo est  agotado y creo que s¡ tiene que ver en este tratamiento que hacemos hoy porque ac  se est  hablando de la coparticipaci¢n. La copartici- paci¢n es el dinero que recibe el municipio de la Provincia y depende el dinero que recibe la Municipalidad de la Provincia, del dinero que recibe la Provincia y ese dinero tampoco va a estar. Entonces esto me parece que empieza a ser un poco el principio del fin, y empieza a ser el principio del fin de una forma de ver la pol¡tica, de una for- ma de hacer pol¡tica, de una forma de administraci¢n a donde tal vez lo m s importante resulta ganar las elecciones y no importa despu‚s lo que hacemos. Esto es la esencia y debiera ser la esencia de la po- l¡tica, introducir los cambios que verdaderamente hacen falta intro- ducir para que los que la misma Alianza prometi¢ en la Carta a los Argentinos, una reforma impositiva progresista, hacer que paguen m s los que m s tienen y no que se haga todo a trav‚s de los llamados im- puestos indirectos que son los impuestos al consumo, y en eso, claro, ah¡ hay que cuidar la seguridad jur¡dica, la seguridad jur¡dica de los trabajadores, de los jubilados. Eso en la Argentina de hoy no va- le, no existe la seguridad jur¡dica para millones de argentinos pero s¡ existe y debe seguir existiendo seguridad jur¡dica para los pode- rosos y para los que han sido los beneficiarios de este sistema du- rante los £ltimos a¤os. Yo creo, y para terminar, que es un deber de los funcionarios, en esto tambi‚n me incluyo, decirle la verdad a la gente. Ac  por ejemplo estuvo presente el Director del Hospital, por supuesto no quiso contestar nada, preguntas concretas que yo hice, y viene al caso porque se me dijo que el Hospital de Autogesti¢n era hoy evidentemente lo mejor para el Hospital. Pregunt‚ por qu‚ entre el 93 y el 97 y el 98 se defendi¢ tanto al CORES, y exist¡a la Ley de Autogesti¢n desde el 93, y desde el 93 al 98 el CORES era la panacea, entonces evidentemente aqu¡ se dice una cosa y despu‚s finalmente se hace otra. Tambi‚n dijo el Director algo que por supuesto surgi¢ casi a la una menos diez de la ma¤ana, cuando ya casi todo el mundo o es- taba dormido o estaba tan aburrido que no prest¢ atenci¢n, pero lo que hab¡a sido en un principio manifestado en esos panfletos de que era un ataque al Hospital P£blico la Resoluci¢n 303, termina diciendo el Director, y est  grabado y debe estar en Actas, que no le conven¡a al Hospital atender por la plata que le ofrec¡a la licitaci¢n y el nuevo convenio. Entonces estas son las cosas que le hacen mal a la pol¡tica, estas son las cosas que los funcionarios no debieran hacer, mentirle a la gente, decir una cosa por otra, utilizar t‚rminos como el blindaje, megacanje y todas esas cosas para que evidentemente la gente no entienda, esto es lo que finalmente debemos dejar de hacer. Yo para terminar quiero sumarme al apoyo de esta iniciativa, creo que los Concejales como parte del gobierno municipal debemos participar en la toma de decisiones y creo que es fundamental porque creo que tambi‚n debemos nosotros desde nuestras bancas garantizar que no sean los empleados municipales, sus sueldos, sus asignaciones familiares y otros ingresos de los mismos, otra vez la variable de ajuste, porque no se puede utilizar esa misma metodolog¡a que criticamos en el nivel nacional y eventualmente provincial para aplicarla en el nivel muni- cipal. Entonces creo que la participaci¢n del Concejo Deliberante en esto es fundamental y fundamentalmente como representantes del pueblo, repito, para garantizar que no se toquen los salarios ya de- masiado paup‚rrimos y que desgraciadamente ya est n retrasados desde el a¤o 91 de los trabajadores municipales. Muchas gracias". Siendo las 20 horas 45 minutos, se incorporan a la Sesi¢n el Concejal Delga- do y el Presidente Ridao, ubic ndose ‚ste en el sitial de la Presi- dencia. Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, lo m¡o es muy breve. No m s que para hacer un par de referencias a algunas expresiones de la concejal preopinante Presidente de la Comisi¢n de Presupuesto, por no dejar pasar por alto aspectos que vale la pena reiterarlos o por lo menos que queden claro y fijar una posici¢n objetiva sobre eso ¨no? Explica la Se¤ora de que, bueno, de que seg£n su an lisis no hay un d‚ficit significativo, bueno en la medida de la valoraci¢n de los pe- sos podemos tener opini¢n distinta sobre lo que es significativo o no, hay gente que le preocupan $ 10.-, hay gente que no le preocupan $ 5.000.000.-, y yo creo que un d‚ficit de $ 1.000.000.- y pico para la econom¡a de la comuna es realmente un d‚ficit significativo y que existe, es una cuesti¢n matem tica, es cuesti¢n de tomar una cifra y restarle la otra y da un resultado. Lo que pasa, que no quise refe- rirlo con precisi¢n, porque bueno quiero la informaci¢n del Departa- mento Ejecutivo y que lo podamos analizar a ver si de pronto en alg£n aspecto t‚cnico es as cifras est n engrosadas por otras donde hay que reclasificarlas. Otra expresi¢n de la Se¤ora es que existen $ 1.000.000.- ahorrados, que lo dije en el comienzo de mi exposici¢n que se hab¡a difundido eso, y que a m¡ las cifras no me dan para que se haya ahorrado $ 1.000.000.- Digo m s, no me da como para que se haya ahorrado un solo peso. En esa Rendici¢n de Cuentas publicada no hay un solo peso ahorrado y las cifras que di demostraban claramente que se viene gastando el 50% de lo presupuestado en todo. Evidente- mente no se ahorr¢ un solo peso hasta el momento, ahora que hay un proyecto, una intenci¢n de ahorrar, ser¡a cosa aparte. Yo entiendo la actitud defensiva de la Se¤ora porque en funci¢n, porque en definiti- va es una Concejal del Bloque Oficialista y tiene que fijar un punto de vista confrontando seguramente lo que plantea este Bloque, que no buscamos ser agresivos en absoluto sino fundamentalmente reflexivos. Habr¡a muchas cosas m s para decir en esta evaluaci¢n y recordar has- ta algunas cosas vertidas en este recinto tambi‚n por parte del Blo- que Oficialista pero que no interesan, no vienen al caso, creo que aqu¡ lo m s importante, Se¤or Presidente, es que nos juntemos un poco hombro con hombro de una vez por todas, que el Oficialismo y el De- partamento Ejecutivo se avenga a alcanzar material al Concejo Delibe- rante para ver si podemos trabajar en serio en evitar males mayores. Dijo la Se¤ora por ah¡ que era c¢mico hablar d‚ficit, yo creo, Se¤or Presidente, que cuando hablamos de d‚ficit de esta profundidad y de estas caracter¡sticas, mucho menos que c¢mico se transforma en tr gi- co, y mucho m s tr gico si no se lo acepta, si no se lo reconoce y no se nos permite que trabajemos en este tema todos juntos. Finalmente explica la Se¤ora que se cancelaron todos los compromisos del primer semestre, es cierto, los sueldos creo que est n al d¡a, pero no se cancel¢ todo, no est  todo pago, aqu¡ surge una deuda flotante, segu- ramente ser  de aproximadamente $ 800.000.-, mientras tenemos una re- serva, un saldo al 30 de junio de $ 400.000.- y un saldo no pagado de $ 400.000.-, estamos hablando en todo caso que, perd¢n de $ 800.000.- estamos hablando de que eso m s el d‚ficit del Hospital estamos en rojo por $ 500.000.- No se pag¢ todo, si se hubiera pagado estar¡amos en rojo en $ 500.000.- Creo que esto es una realidad que deja de ser c¢mica y se transforma en tr gica, todav¡a no lo es, siempre hay tiempo para todo, pero hay que tomarlo al tiempo, hay que asumirlo y tenemos que trabajar, si seguimos negando informaci¢n y seguimos re- taceando pareciera que los Concejales de la Oposici¢n somos nada m s que agoreros, que utilizamos esto pol¡ticamente para desacreditar a alguien. No es as¡ Se¤or Presidente, yo quisiera que alguien lo en- tienda queremos hacer todo lo posible por Balcarce, no venimos los Concejales de la Oposici¢n de otro pueblo a ser Concejales profesio- nalmente en Balcarce, nacimos, vivimos en Balcarce y pensamos morir en Balcarce. No somos de cuna balcarce¤os, sino muchos tambi‚n somos de tumba balcarce¤a, balcarce¤os que es mucho m s importante que ha- ber nacido aqu¡, elegir tambi‚n este lugar para morir. Entonces me parece que por los afectos que tenemos hacia este pueblo, hacia el pueblo donde hemos nacido, merecemos tambi‚n el respeto de quienes gobiernan como oficialistas para que podamos debatir en paridad de condiciones, por lo menos con la libertad que nos otorgan los dere- chos constitucionales, temas que son tan trascendentes para la comu- nidad de Balcarce como lo es el Presupuesto Municipal. El Presupuesto de la comuna, Se¤or Presidente, no es un tema del Intendente, no es un tema del Departamento Ejecutivo, es un tema incluso del pueblo de Balcarce, de la comunidad de Balcarce, trabaja mucha gente all¡ que se va a ver perjudicada si esto realmente resulta como aqu¡ lo esta- mos se¤alando. Es todo". Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, n os hacemos eco de las palabras que ya rindi¢ el Concejal M‚ndez Novoa. Sabemos que Evita, como la llamamos los Justicialistas, fue una mujer que realmente luch¢ por el humilde, luch¢ para que el pueblo estuvie- ra bien y tal vez si estuviera en este momento estar¡a demasiado afligida cuando ve a todas aquellas personas desprotegidas que son las que siguen sufriendo todos los embates y problemas continuos que hay en este pa¡s, donde recae realmente sigue siendo en aquellas per- sonas m s carecientes. Por eso hoy los peronistas con dolor, y yo creo que se suma tambi‚n todo el pueblo argentino, ya que la Evita de antes es peronista, ahora trascendi¢ esa frontera y pasa a ser del pa¡s y tambi‚n pasa a otras naciones. Que todos tengamos un pensa- miento y una oraci¢n por ella, eso es en cuanto al homenaje que repi- to, ten¡amos intenci¢n de hacer al final de la Sesi¢n". Concejal Ca- no: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, indudablemente el tema es- te da para mucho, no s¢lo en lo que hace a la referencia del tema lo- cal sino el tema nacional y provincial. Pero en primer t‚rmino quiero adherirme al proyecto que ha presentado y ha expuesto muy claramente el Concejal Lazzaro, y que creo que lo ha expuesto desde un punto de vista muy claro, muy preciso, lo ha hecho desde una ¢ptica muy obje- tiva sin tratar de llevarlo esto a un debate que excediera el marco local aunque realmente esto excede el marco local. Indudablemente la motivaci¢n de este Proyecto de Comunicaci¢n ha tenido origen en pu- blicaciones que ha dado a conocer la comuna y fundamentalmente, m s all  del balance o de la apreciaci¢n que uno pueda hacer de los n£me- ros propios del balance, si se pueden valorar exactamente en el se- mestre o pueden compensarse o dejar de compensarse en el segundo se- mestre, hay una definici¢n por parte del Departamento Ejecutivo donde dice que se va a realizar una fuerte restricci¢n en el gasto. Esto est  hablando de por s¡ mismo de que est  percibiendo, al menos de que el segundo semestre no va a ser como el primer semestre en cuanto a los ingresos municipales, sino no hubiera necesidad de estar ha- ciendo una revelaci¢n de este tipo. Pero la realidad concreta es que si Balcarce ha tenido hasta hoy la posibilidad y la afortunada posi- bilidad de mantener sus proveedores al d¡a y haber pagado sueldos y aguinaldos al d¡a, en comparaci¢n con otra muy buena cantidad de co- munas de la Provincia de Buenos Aires que no lo han podido hacer en estos t‚rminos, no quiere decir que a Balcarce no le llegue en su mo- mento este tipo de alternativa en cuanto a la reducci¢n de la copar- ticipaci¢n, cosa que en lo personal a m¡ no me cabe ninguna duda de que va a llegar. Quienes hemos tratado de tener una coherencia, al menos en el pensamiento de la visi¢n econ¢mica del pa¡s, pens bamos que la fiesta menemista a la cual combatimos mucho, y en este recinto precisamente, tambi‚n iba a terminar el 10 de diciembre del 99. Bue- no, desgraciadamente no fue as¡, esta fiesta est  terminando en estos d¡as, se continu¢ con un modelo econ¢mico que indudablemente no pod¡a llegar a otro resultado que no fuera ‚ste, y la realidad que se ha tomado una decisi¢n que ha sido muy clara y m s que clara tr gica, se ha privilegiado el pago de la deuda externa, se ha privilegiado el pago de los acreedores externos en funci¢n de lo que el pa¡s puede pagar en materia de sueldos, en materia de proveedores, en materia de crecimiento y dem s. Yo no voy a entrar a definir este tema, pero la realidad es que el pa¡s entr¢ en cesaci¢n de pagos internos, no entr¢ en cesaci¢n de pagos externos hoy por hoy, pero s¡ internos, con lo cual es de prever, y m s conociendo las medidas que ha tomado la Pro- vincia de Buenos Aires en el hecho de que al no haber podido tener capacidad de endeudamiento exterior tiene que hacer un recorte de $ 500.000.000.- o de d¢lares de ac  a fin de a¤o donde ha tenido que emitir bonos para poder hacer frente a sus ob ligaciones con proveedo- res y con sus sueldos y otro tanto de medidas que seguramente van a seguir confluyendo m s en la tremenda recesi¢n que est  viviendo el pa¡s. Es indudable, y que no escapa a Balcarce, es indudable que este Presupuesto que tal fue planificado y aprobado a principio de a¤o se- guramente no va a ser ni va a poder ser el Presupuesto que vamos a poder terminar el a¤o tal cual ha estado planificado. Yo creo, Se¤or Presidente, que compartir por parte del Departamento Ejecutivo con este Cuerpo Deliberativo la problem tica econ¢mica con la que pueda llegar a enfrentarse esta comuna, la previsi¢n de esta reducci¢n de gastos, de costos y dem s, pueda ser compartida con este Concejo De- liberante, creo que puede ser una medida inteligente. Creo que ser¡a una medida realmente positiva para saber cu l es el camino que vamos a llevar hacia delante. Uno podr¡a hacer una gran cantidad de obje- ciones, que no pretendo hacer en este momento, lo £nico que s¡ in vocce pedir¡a a la presidenta de la Comisi¢n de Presupuesto, la Con- cejala Gentile, es que dentro de, cuando el Departamento Ejecutivo nos comunique el estado de cuentas del cierre del ejercicio del 30 de junio, yo pedir¡a si se podr¡a tambi‚n enviar de lo que se ha gastado en subsidios de la Municipalidad en forma detallada. Y esto lo digo porque va concatenado a su vez con otro tipo de problem tica que he- mos tenido que ver estos £ltimos d¡as tambi‚n en cuanto a destino de determinados fondos, a las problem ticas que tienen algunas entidades de Balcarce. Entonces creo que ser¡a muy conveniente que este Concejo Deliberante analizara junto con el Departamento Ejecutivo el destino que se deber¡a dar a los fondos que tenemos aportados en materia de subsidios a fin de que puedan ser lo mejor optimizados y que puedan llegar realmente a las instituciones que m s lo necesiten en una si- tuaci¢n de crisis como seguramente vamos a tener que vivir en los pr¢ximos meses. As¡ que bueno, adelanto el voto favorable a este pro- yecto de comunicaci¢n y creo que, vuelvo a repetir, el planteo con que ha sido hecho, ha sido con mucho rigor, con mucho rigor de estu- dio en cuanto a la problem tica presupuestaria de la Municipalidad". Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, en principio creo que no hay ning£n inconveniente como nunca lo ha habido en cuanto a solicitar y recibir este tipo de informaci¢n. Normalmente con s¢lo concurrir a la Conta- dur¡a Municipal nos dan informaci¢n, a tal punto la informaci¢n que estamos pidiendo est  ac  en el diario. Despu‚s quisiera hacer una aclaraci¢n porque en realidad lo que tenemos que pedir no es el esta- do de ejecuci¢n presupuestaria correspondiente al primer semestre del 2001, sino que interpreto que lo que estamos pidiendo es el estado de ejecuci¢n presupuestaria correspondiente al primer semestre del 2001 desglosado por partidas, y ah¡ es donde comparto lo de Alejandro en funci¢n de los subsidios. Es decir, el estado es ‚ste, si partimos de este punto con esto es suficiente, lo que creo que estamos pidiendo y no s‚ si Alcibiades me lo puede confirmar es el estado de ejecuci¢n presupuestaria correspondiente al primer semestre del 2001 desglosado por partidas". Concejal Lazzaro: "S¡, absolutamente descriptivo y taxativo, como lo expliqu‚ en mi discurso, m s all  de que no est‚ plasmado exactamente en el proyecto. Pero s¡ de acuerdo, desglosado por partidas". Concejal Orsi: "Lo que s¡ yo pedir¡a, y creo que ya lo hizo la Concejal Gentile, si podemos retirar esta parte de la frase donde dice de donde surge un resultado significativamente deficita- rio, porque creo que para poner esta frase esto hubiera ameritado tratarlo en comisi¢n para ver si realmente nos ponemos de acuerdo en que hay un resultado significativamente deficitario. Ac  creo que entrar a jugar varios aspectos, en la econom¡a p£blica b sicamente no hay econom¡as sin pol¡tica, por eso en alguna medida lo que est  su- cediendo en el orden n acional, provincial, municipal, act£a como efecto domin¢ desde arriba hacia abajo, y si vemos algunos n£meros podemos ver que efectivamente el tema de la coparticipaci¢n ha bajado pero no nos podemos olvidar que la coparticipaci¢n es por ley, as¡ que en la medida que la mayor¡a de la Alianza en la c mara de Diputa- dos Provincial no acompa¤e alg£n tipo de votaci¢n en la cual no dis- minuyan la coparticipaci¢n el gobierno provincial no lo puede hacer. As¡ que en ese sentido podr¡amos estar tranquilos. Entonces vuelvo a insistir en esto, yo no creo, sinceramente no creo que haya una cla- ridad en esta frase donde dice: de donde surge un resultado signifi- cativamente deficitario, porque la otra pregunta que me hago es ¨este d‚ficit es econ¢mico o financiero? Porque yo insisto, si tenemos di- nero a cobrar por coparticipaci¢n, dinero a cobrar por tasas, etc., etc., etc., yo no veo un d‚ficit econ¢mico, podr¡a ser un desfasaje circunstancial de caja pero no un d‚ficit econ¢mico. Entonces a m¡ me gustar¡a sacar la frase porque creo, e insisto, hubiera ameritado un an lisis m s exhaustivo y creo que estar¡amos desde mi punto de vista personal afirmando algo en lo que no creo". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, lo m¡o es muy puntual, as¡ que voy a ser muy breve, tan solo aclarar un par de puntos respecto al tema de la coparticipaci¢n que s¡ es por ley, sabemos que es por ley, pero tambi‚n sabemos que el pago de la coparticipaci¢n no va a estar tan ajustado a la ley si- no fundamentalmente a los recursos. La ley puede establecerse pero si no hay plata no hay plata, y eso es en castellano b sico, debe enten- derse as¡ y seguramente el Concejal Orsi que es un hombre profesio- nalmente formado en el marco de la econom¡a, en la actividad econ¢mi- ca, en las ciencias econ¢micas, lo sabe perfectamente. Respecto a la lectura de "El Liberal", no es la lectura que hace "El Liberal", en todo caso podr¡a ser la lectura que yo hago de este tema y quiero reiterar lo expresado pero quiero especificarlo un poco mejor, aqu¡ se est  hablando de que el Presupuesto previsto era de $ 16.000.000.000.- y lo gastado son $ 7.242.000.-, no son $ 8.770.000.- lo gastado, podr¡a ser el 50% de $ 16.000.000.-, pero sucede que lo previsto en el Presupuesto para inversi¢n de trabajos p£blicos de $ 2.700.000.- incluyen un cr‚dito que reci‚n ahora va a llegar de $ 2.000-000.-, lo que quiere decir que no son $ 2.700.000.- sino este Presupuesto de $ 16.000.000.- no es de $ 16.000.000.-, sino que es de $ 14.000.000.-, y si de $ 14.000.000.- gastamos $ 8.000.000.- estamos gastando m s del 50%. Si es de $ 14.000.000.- gastamos $ 7.000.000.-, de £ltima que le sacamos lo dem s, que yo lo exclu¡ generosamente porque son datos t‚cnicos, seguimos gastando el 50%. La econom¡a del $ 1.000.000.- no existe en esta Rendici¢n de Cuentas publicada en "El Liberal". O sea, no es cuesti¢n de lectura sino simplemente de inter- pretaci¢n de los n£meros que aqu¡ est n explicitados que yo quisiera profundizarlos, que se profundizara porque, bueno ah¡ hay para ver si en algo se puede colaborar o aportar para que esto mejore. Respecto de que los cambios presupuestarios son de injerencia exclusiva del Departamento Ejecutivo estamos de acuerdo, no queremos cumplir la funci¢n de cogobernantes, pero s¡ somos parte del gobierno de alguna manera como Concejales opositores, y como Concejales los Concejales de este Concejo Deliberante, por esa raz¢n surge la propuesta sin buscar especulaci¢n pol¡tica, sin trata de alimentar especulaci¢n po- l¡tica, que trabajemos y que se debata este tema que tambi‚n tiene que ser conocido por la poblaci¢n para que se tome conciencia tambi‚n por parte del contribuyente de sus obligaciones desde el punto de vista contributivo para que quienes puedan paguen sus obligaciones y que a lo mejor, de alguna manera, se favorece tambi‚n la recaudaci¢n. Es decir, es un tema que merece un debate, es un tema que merece el c onocimiento p£blico y no ser  a trav‚s de tener que confiar a raja- tabla de que el Ejecutivo lo hace bien, sino a trav‚s de la partici- paci¢n de quienes somos los representantes del pueblo. Finalmente respecto a la solicitud del Concejal de estas dos palabras que dicen "significativo d‚ficit" ¨Significativo? Bueno, podemos coincidir que sea una apreciaci¢n subjetiva, el d‚ficit no, el d‚ficit existe y est  demostrado ac . Entonces yo me avendr¡a por una cuesti¢n de cor- tes¡a pol¡tica suprimir la palabra significativo y que dejemos en el Visto, la palabra d‚ficit porque se evidencia claramente a trav‚s de lo que dice esta publicaci¢n el estado econ¢mico y a trav‚s incluso de lo que se expresa en la informaci¢n que el Departamento Ejecutivo suministr¢ a "El Liberal" con fecha 18 de julio del a¤o 2001". Conce- jala Monroi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, solamente quer¡a acotar que coincido totalmente con lo expuesto por el Concejal Orsi y que creo que cuando el pa¡s en tal dificil situaci¢n como la que se encuentra en este momento, que ya es pr cticamente el caos ojal  no lleguemos, se habla ac  de reducir gasto y creo que s¡, esto es como una casa cuando uno est  en una situaci¢n mal, creo que hay que redu- cir los gastos ponerse a pensar en lo que puede llegar a pasar. Por eso es que cuando se habl¢ de que a partir del segundo semestre se va a reducir los gastos, coincido totalmente que tiene que ser as¡ hasta esta situaci¢n que se est  viviendo y al no recibir la coparticipa- ci¢n de Provincia, es justo que esto se haga. Quer¡a expresar eso y estoy convencida que, bueno que el Concejal Orsi para la semana pr¢- xima ya se comprometi¢ a traer esa informaci¢n y la va a traer para que nosotros la debatamos. Nada m s, gracias". Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, quer¡a decirle al Concejal Lazzaro que nosotros no estamos de acuerdo con el t‚rmino deficitario pero del momento en que dijimos que ¡bamos a aprobar el Proyecto de Comunicaci¢n lo vamos a hacer. Hay un peque¤o p rrafo que quiero leer para que vea por qu‚ a veces somos un poco optimistas. Cabe agregar que la comuna lleva el contrapeso de la deuda que ronda los $ 10.000.000.- por obras ejecu- tadas o en ejecuci¢n que los vecinos a£n no han pagado y tambi‚n por tasas adeudadas, en algunos casos desde unos cuatro a¤os atr s. Sabe- mos que con esta recesi¢n no se va a cobrar el 100% pero hay mucho dinero todav¡a que est  circulando a favor de la comuna, y tambi‚n porque yo cuando habla el Concejal M‚ndez Novoa determino que no es- toy de acuerdo porque ‚l habla ya como que tenemos que ir pensando en que no se le va a sacar o se le va a quitar sueldo en un caso de lle- gar l¢gicamente ac  un d‚ficit as¡ a los obreros, a los municipales y dem s. Yo creo que eso es realmente un futurismo agorero, por lo me- nos personalmente no estoy de acuerdo con eso. Entonces aprobamos el proyecto de comunicaci¢n sac ndole el t‚rmino que determin¢ el Conce- jal Lazzaro "significativamente". Nada m s". Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, es para insistir en la importancia y la relevancia del an lisis de los n£meros antes de hacer aseveraciones pol¡ticas. Des- graciadamente a veces nos van confundiendo un poco con la informaci¢n y lo que no quisiera es que nosotros estuvi‚ramos tambi‚n confundien- do a la opini¢n p£blica, b sicamente a partir del hecho que se trans- mite por televisi¢n estas sesiones ¨no? F¡jense hasta tal punto, voy a traer algo del orden nacional que obviamente no entre en ejecuci¢n o en an lisis del Concejo Deliberante pero obviamente nos afecta. Hoy los medios de comunicaci¢n nos est n transmitiendo nuevamente que la culpa de todo la tiene la pol¡tica, que el gasto p£blico, que la po- l¡tica, que los senadores, que los diputados, que los Concejales, que ‚sto, que lo otro, que patat¡n que patat n. Si nosotros nos ponemos a analizar que el d‚ficit presupuestado para este a¤o va a rondar los 6.000 a 7.000 millones de d¢lares en el orden naci onal y teniendo en cuenta que dentro de ese d‚ficit hay 11.000 millones de d¢lares de intereses de deuda externa, porque no se les vaya a ocurrir a alguien que paguemos el capital porque obviamente no lo vamos a pagar nunca ¨no? El d‚ficit en realidad ser¡a el no pago de 4.000 o 5.000 millo- nes de d¢lares de intereses de la deuda externa que si hubieran sido manejados un poco m s seriamente, m s razonablemente, hasta se podr¡a haber llegado a una refinanciaci¢n de este pago de los intereses de la deuda externa de una forma menos dolorosa para toda la Argentina. Pero ac  es donde yo quiero remarcar un n£mero, si nosotros no tene- mos en cuenta los intereses de la deuda externa el gasto p£blico en la Argentina, o sea, la diferencia entre los ingresos y el gasto p£- blico primario, ser¡a superavitario. Entonces en qu‚ an lisis estamos entrando cuando decimos que la culpa la tienen los pol¡ticos, la cul- pa la tienen esto, la culpa la tiene lo otro, la culpa la tiene la pol¡tica en la Argentina, si en realidad estamos siendo superavita- rios si no tenemos en cuenta los intereses de la deuda externa. Trai- go a colaci¢n esto b sicamente por los n£meros, ac  tenemos una p gi- na llena de n£meros y podemos hacer varias lecturas. Si queremos ha- cer la lectura pol¡tica y decir, si en Balcarce todo est  mal va a haber quien con estos n£meros pueda decir en Balcarce est  todo mal, si alguien quiere decir est  todo bien, alguien lo va a poder decir, pero la realidad los n£meros est n ac , est n firmados por cuatro personas, el Ingeniero Erreguerena, Secretario de Hacienda, la Teso- rera Municipal, Lidia Galv n, la Contadora Municipal Mar¡a Marta Ren- ter¡a y el Intendente Municipal Jos‚ Luis P‚rez. Estas personas han firmado ac  esta informaci¢n y esta informaci¢n es la realidad de la situaci¢n econ¢mica financiera de la Municipalidad de Balcarce al 30-06-2001. Independientemente de estos n£meros hay algo concreto, la persona que firma esto, que es el ingeniero Jos‚ Luis P‚rez, es el Intendente Municipal y es el que gobierna en Balcarce. Ac  no hay un cogobierno y por suerte no hay un cogobiemo como est  pasando a nivel nacional, porque el nivel nacional obviamente al haber un cogobierno nadie sabe qui‚n gobierna. Al no saber qui‚n gobierna estamos pagando las consecuencias. En el orden municipal cuando no podemos modificar las circunstancias, tanto provinciales como nacionales de lo que nos pasa ac . Cuando vemos ac  que no se pagan las tasas, y ¨y por qu‚ no se pagan las tasas?. Lo dijeron muy claramente todos, porque la gente no tiene plata, y la gente no tiene plata por culpa de la Intendencia Municipal de Balcarce, yo me pregunto. Realmente no creo que la In- tendencia o el Intendente Municipal de Balcarce o ninguno de nosotros tengamos la culpa de que la gente no tiene plata. Ha bajado la copar- ticipaci¢n, ac  insisto, es por ley, que no me lo paguen no quiere decir que no me lo vayan a pagar en ning£n momento, me lo tienen que pagar, tarde o temprano me lo tienen que pagar, me lo pagar n el a¤o que viene, el otro a¤o, dentro de veinte a¤os, cuando sea, pero me tienen que pagar, me lo pagar n con bonos, me lo pagar n como fuere pero, el gobierno provincial tiene que pagar de la misma forma que el gobierno nacional tiene que pagar a la provincial, sino Ruckauf no estar¡a protestando todos los d¡as para que le paguen lo que le tie- nen que pagar por ley de coparticipaci¢n federal de impuesto. De la misma manera el gobierno provincial va a tener que pagarle a la Muni- cipalidad ¨Por qu‚ ese desfasaje financiero? Porque la actividad econ¢mica se ha visto resentida, y ¨por qu‚ se ha viso resentida? ¨Por culpa de la Municipalidad de Balcarce?. Yo no creo. Entonces, insisto, todos los n£meros que vamos analizando ac , independiente- mente de lo que en realidad se ha gastado, y ah¡ s¡ es lo que gasta la Municipalidad y obviamente la Municipalidad no gasta m s de los que tiene autorizado por el Concejo Deliberante, no es influencia di- recta de la Municipalidad de Balcarce. Por eso yo personalmente creo que es m s importante tratar de hacer votos para que se revierta la situaci¢n nacional que estar exigi‚ndole a la Municipalidad de Bal- carce que solucione todos los problemas de Balcarce, no se va a poder pagar la coparticipaci¢n si el gobierno nacional sigue haciendo lo que hace, no se van a poder subir los sueldos porque no es injerencia de la Municipalidad de Balcarce los sueldos de la gente ni el pago a los jubilados. Entonces lamentablemente de una u otra forma estamos embretados por una Pol¡tica nacional. Dentro de este brete en el cual estamos no nos queda otra alternativa que tratar de acomodamos de la mejor manera posible y creo que a la fecha de hoy la Municipalidad de Balcarce ha sabido dar muestras suficientes de c¢mo se ha adaptado a las circunstancias, a las circunstancias que lamentablemente hoy en el orden nacional no son muy positivas, pero habiendo dado muestras durante diez a¤os seguidos de un manejo realmente conservador, real- mente prolijo, no creo que estas sean las circunstancias en las cua- les no vaya a continuar sucediendo. Veo muy positivo el hecho de que desde el Concejo Deliberante tratemos de analizar todos estos n£me- ros, fundamentalmente para ver si desde el seno de este mismo Concejo Deliberante salen las propuestas para reducir el gasto. Tal vez me adelante a lo que veo aparece por ah¡, colocaci¢n de carteles, etc., etc., etc., pero me gustar¡a cuando decimos, colocamos carteles o ha- cemos lo otro, de una u otra manera tambi‚n digamos de donde van a salir los fondos para todo gasto, aunque sean gastos superfluos, por- que quieran o no cada cartel debe costar $ 100.- y $ 100.- hoy puede llegar a ser el 25% del sueldo de un empleado municipal y no es un cartel el que se pide sino que son unos cuantos careles. Entonces de una u otra manera espero que el an lisis de todos estos n£meros sir- van para que en nuevos proyectos de comunicaci¢n nosotros hagamos propuestas concretas para ver c¢mo podemos ayudar al Departamento Ejecutivo para salir de esta situaci¢n en la que nos tiene embretado el gobierno nacional. Gracias". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, entiendo que el terna est  agotado. Entiendo que las exposiciones em- piezan a ser redundantes e incluso hasta ociosas. Creo que lo central de este tema ha sido desarrollado, si empezamos a abrir el abanico hacia lo nacional muchos tenemos muchas cosas para decir y creo que desviar¡a el centro de atenci¢n, por eso es que, m s all  de que exista alg£n orador m s anotado, propongo concretamente como moci¢n de orden, se pase a votar el proyecto". Finalmente, aceptada y apro- bada un nimemente la moci¢n, se procede a la votaci¢n, aprob ndose un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 3§. Concejala Mel- con: "Se¤or Presidente, vamos a tratar de ser lo m s breve posible. Este proyecto como bien aparece en sus Vistos y Considerandos surge como una necesidad de saber realmente cu l es el estado de situaci¢n que presenta actualmente la red cloacas. Sabemos que hoy por hoy den- tro de los servicios de nuestro partido una de las principales deman- das es justamente el tema de cloacas, esto as¡ uno puede percibirlo escuchando a la gente y adem s creo que ha quedado plasmado en este Concejo en las Sesiones atr s cuando justamente se trat¢ el tema de ampliaci¢n de red cloacas. Quienes estamos trabajando en esto, en mi caso que soy bastante nueva, cuando empiezo a buscar informaci¢n realmente me encuentro con una serie de ordenanzas sancionadas pero siempre es como que falta m s realmente como para poder trabajar con mayor seriedad. Hay una serie de ordenanzas que indudablemente res- ponden a c¢mo se va a hacer todo este tema de ampliaci¢n de red, al aspecto de la concesi¢n del servicio, al aspecto de ampliaci¢n a tra- v‚s de las UGE, al aspecto de que se va a hacer con el FROI, pero realme nte m s all  de saber c¢mo lo vamos a hacer nosotros no sabemos realmente qu‚ es lo que vamos a hacer, raz¢n por la cual lo que nece- sitar¡amos contar es, si bien tenemos por lo menos dentro del Bloque y creo que ac  en el Concejo tambi‚n est , un plano de red de cloa- cas, es decir, cu les son las cuadras de Balcarce que cuentan con el sistema de red ya est  bastante viejo y creo que en los £ltimos a¤os se han realizado algunas ampliaciones m s. Por lo tanto lo que qui- si‚ramos es tener ese plano en este lugar. Sabemos tambi‚n que exis- te, hoy por hoy, un plano de zonificaci¢n de ampliaci¢n, ‚ste ya ha sido enviado a algunas empresas de servicios, como en el caso de Te- lef¢nica, que tiene mucho que ver en este tema y raz¢n por la cual pedimos el plano con las salvedades por supuesto que corresponda, si es que corresponde alguna salvedad. Si es que est , pedimos el dia- grama de trabajo y el plazo de ejecuci¢n de la obra, simplemente para tener un conocimiento m s amplio respecto a este tema. Puede llamar la atenci¢n por ah¡ el pedido de una copia de la ordenanza N§ 165/73, que forma parte del convenio con la empresa Aguas de Balcarce pero, bueno, dada la ‚poca en la cual ha sido sancionada esta Ordenanza Ge- neral, a¤o 1973, quienes estamos en el Concejo, bueno, yo soy un po- quito m s nueva pero los m s viejos saben que desde el 83 para atr s es muy dificil conseguir este tipo de informaci¢n en este lugar, ra- z¢n por la cual, aunque por ah¡ parezca raro que en un lugar donde se sancionan las ordenanzas, yo estoy pidiendo una ordenanza. Esta es la raz¢n por la cual tambi‚n va pedido en esta solicitud de informes. La hemos buscado ac , la he pedido a todo el personal administrativo y realmente la ordenanza en este lugar no est , as¡ que bueno, nueva- mente para seguir trabajando con la seriedad que realmente se merece el tema y por aquello de que en aquel momento se me contest¢ que las cuadras que nosotros ped¡amos de ampliaci¢n estaban dentro, me parece seriedad de parte nuestra ver que realmente esas dos cuadras est n ¡ncluidas porque sino realmente pareceria poco responsable de nuestra parte que nos quedemos, si bien confiamos en las palabras del Bloque Opositor, con lo que nos han dicho. Es todo Se¤or Presidente, raz¢n por la cual hemos pedido este informe. Gracias". Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, a m¡ se me ha informado que ese proyecto de comu- nicaci¢n, en su momento el Concejal Lazzaro envi¢ una nota a la Muni- cipalidad, y en ella ya le han dado respuesta a esto mismo, por eso que realmente voy a leerla. Dice: "Me dirijo a Ud. en respuesta a su atenta nota de fecha 4 de julio referida a la futura ampliaci¢n de la red cloacas. Al respecto deseo informarle que por razones de seriedad y responsabilidad y a los fines de no generar falsas expectativas en la comunidad la informaci¢n requerida le ser  enviada en cuanto la Secretar¡a de Obras y Servicios P£blicos cuente con la informaci¢n definitiva. En tal sentido entendemos necesario contar con la fuente de financiamiento asegurada de manera tal de dimensionar correctamen- te la utilizaci¢n de esos fondos. No obstante lo antes mencionado si vuestro Bloque tiene alguna sugerencia respecto de cuadras a conside- rar rogamos acerque la inquietud a la Oficina de Obras P£blicas en el cual se realizar  oportunamente el plan de obras y el cronograma de- finitivo". Sabiendo que no est  la ordenanza que s¡ solicita vamos a tratar, yo misma me voy a preocupar de hac‚rsela llegar. En cuanto a lo que dice esta nota, el Secretario de obras P£blicas pr cticamente me repiti¢ lo mismo, que tienen que tener asegurado primero el cr‚di- to del BID que todav¡a no est  aprobado para reci‚n diagramar y hacer un cronograma con toda la seriedad que corresponde este tema, que por lo tanto s¡ se lo vamos tambi‚n a aprobar, pero nosotros creemos que la respuesta est  dada. Nada m s". Concejala Melcon: "Se¤or Presiden- te, s¡ es verdad, he recibido la nota que ha le¡do la C oncejala Marta Gentile, pero realmente cre¡ que por ah¡ en el apuro est  firmada por el Se¤or Intendente, quiz s o no entendi¢ bien de que se trataba o no nos entendemos. Es cierto que todav¡a falta pulir el cronograma. Me parece b rbaro, con las salvedades que correspondan me gustar¡a tener ese cronograma a£n todav¡a no pulido, que s¡ est  en otras manos y que s¡ conoce otro sector de la poblaci¢n. Como Concejal, me parece que decirme que es poco serio y poco responsable porque crea falsas expectativas en la comunidad, yo soy Concejal, y lo m s triste de to- do es que salgo a la calle y de repente escucho a alg£n ciudadano que me dijo, hay una Concejal que me dijo, que me va a decir porque ellos tienen el plano. Eso s¡ me parece poco serio. Yo creo que si hay otro Concejal que tiene el plano, la Concejal de la Oposici¢n tambi‚n tie- ne derecho a tener el plano. Pero m s all  de eso yo creo que como Concejal, de acuerdo con la funci¢n que debo cumplir, no hay raz¢n por la cual no se me pueda mandar este cronograma, a£n siendo un cro- nograma alternativo con las salvedades que corresponden. Yo no voy a salir a la calle a difundir el cronograma, eso es verdad, pero lo que no estoy de acuerdo es que se me diga que no se me manda para no cre- ar falsas expectativas en la comunidad. Estamos hablando de Concejo Deliberante a Departamento Ejecutivo, estamos hablando integrantes de la Municipalidad. Entonces cre¡ que por ah¡ volver a insistir desde este Concejo con estos Concejales le daba un poco m s de formalidad a la cosa, se entend¡a un poco mejor de qu‚ se trataba y de paso tam- bi‚n nosotros como Concejales de la Oposici¢n podemos saber de qu‚ se trata, y en realidad cuando yo present‚ aquel proyecto tambi‚n hab¡a mandado a pedir informaci¢n hace un mes atr s. Quiz s si hubiese re- cibido la informaci¢n ese proyecto no hubiese estado en el Concejo, pero me vi obligada a sacarlo porque estoy falta de informaci¢n y la falta de informaci¢n hace que uno haga cosas que no tiene que hacer. Por lo tanto lo £nico que estoy pidiendo, Se¤ora Concejal, es que se me mande con las salvedades que corresponde. Adem s en este Concejo se me dijo que las cuadras de la 5 y de la 18 estaban incluidas, creo que estoy en todo mi derecho de tener delante de mis ojos ese plano con esas dos cuadras incluidas, simplemente por una cuesti¢n de se- riedad, es lo que yo le pongo en la carta al Se¤or Intendente. Des- pu‚s con respecto a la ordenanza, lo mismo, el Se¤or Intendente fue Concejal y sabe perfectamente que desde el 83 para ac  en este Conce- jo no existen papeles. ¨Qu‚ paso con los papeles? Yo vivo preguntan- do, nadie me lo sabe decir, no s‚ si alguno de ustedes sabe que pas¢ con las ordenanzas del 83 para atr s, y hay muchas ordenanzas de esas que est n en vigencia y yo mand‚ a pedir esta ordenanza que por lo menos si el plano no se pod¡a mandar s¡ creo que hubiese sido una cortes¡a haberme mandado la ordenanza. Creo que en eso vamos a coin- cidir, seguramente en eso vamos a coincidir todos. Le digo que el Se- ¤or Intendente fue Concejal y ‚l sabe que esto es as¡ y esta ordenan- za es una de las ordenanzas que forma parte del Pliego de Bases y Condiciones y la ordenanza por la cual se privatiz¢ el servicio de agua potable, por eso la mando a pedir, porque cuando me pongo a bus- car informaci¢n me gusta tener toda la informaci¢n posible y ustedes saben que tambi‚n es imposible tener toda la informaci¢n, pero cu nto m s informaci¢n uno tiene mucho m s seria se hace la tarea. Se¤or Presidente, creo que m s o menos he explicado un poquito por qu‚ he vuelto a insistir con este proyecto de pedido de informes. Gracias". Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, muy breve, solamente quiero dar mi opini¢n personal. Yo creo que el t‚rmino seriedad uno lo maneja, yo creo que si bien de acuerdo a lo que considera subjetivamente lo que debe ser. La Concejal Melcon considera que ella, seriedad que se le d‚ como Concejal la informaci¢ n que ella solicita, pero tambi‚n yo creo que seriedad del Departamento Ejecutivo y expl¡citamente del Se- cretario de Obras P£blicas lo que todav¡a no tienen del todo determi- nado, que es tentativo que de alguna forma, ella dice que est  en la calle, yo sinceramente no lo s‚, yo no lo tengo y no he visto que lo tuvieran los compa¤eros, a m¡ no me lo han mostrado. Yo creo que tam- bi‚n es bastante explicable su opini¢n. Nada m s". Seguidamente, rea- lizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Siendo las 21 horas 55 minutos, autorizado por la Presidencia, se retira de la Sesi¢n el Concejal Lazzaro. Se considera el asunto 4§. Concejal Mel- con: "Se¤or Presidente, que ya ha tenido algunas observaciones por ac  mi opositor tiene una raz¢n de ser y realmente lo ven¡a gestando en mi mente desde el a¤o pasado cuando se implement¢ esta medida o esta norma, pero lo he plasmado en este momento y voy a explicar por qu‚ lo he plasmado en este momento. Esto surge como una serie de ob- servaciones que he podido realizar respecto de esta normativa que pa- rece tan simple pero que es de tanta trascendencia, sobre todo eso lo he podido comprobar en muchos pa¡ses donde se viene cumpliendo desde hace varias d‚cadas. En algunos pa¡ses ya funciona desde el a¤o 60 y en otros en el a¤o 70, en Estados Unidos tambi‚n ya hace pr cticamen- te veinte a¤os. Entre esas observaciones y otras observaciones que he podido realizar respecto a algunas apreciaciones del Se¤or Jefe de Polic¡a de la Provincia de buenos Aires, donde para enero del a¤o 2001 se observa que desde el 22 de enero, aproximadamente al 30 de enero, de 553 accidentes el 95% de los mismos se debieron a fallas humanas y no a fallas mec nicas. Teniendo esta consideraci¢n de las fallas humanas del 95% y haciendo caso de las observaciones realiza- das en aquellos pa¡ses donde esta norma se viene cumpliendo desde ha- ce varios a¤os, me pareci¢ no s‚ si interesante sino importante, des- de el punto de vista de prevenci¢n de accidentes este proyecto de co- municaci¢n que es simplemente una sugerencia que puede ser realizada hoy, ma¤ana o cuando sea posible y ya veremos de qu‚ forma se puede realizar hoy, ma¤ana o cuando sea posible y ya veremos de qu‚ forma se puede realizar. Pero para brindar algunos datos, en algunos pa¡ses no ricos y en Canad  se habla de que desde la d‚cada del 70 se vienen realizando estudios y aproximadamente los accidentes han disminuido con esto de las luces encendidas entre un 15 y un 30% de vidas salva- das es m s que interesante, es m s que importante como para pensar en c¢mo concientizar a la poblaci¢n, que ustedes saben que es dif¡cil concientizar a la poblaci¢n, hacerse el h bito de encender las luces, que es dif¡cil, la gente por ah¡ no las enciende porque dice que se las olvida encendidas y se queda sin bater¡a. En algunos pa¡ses que parecen tan de avanzada todav¡a tampoco est n las luces autom ticas, aquellas que encienden y apagan con el encendido y apagado del auto. En algunos pa¡ses ya se han exigido, creo que es en el caso de Suecia donde ya se exige que los autom¢viles vengan con las luces autom ti- cas. Han hecho estudios de investigaci¢n serios Finlandia, Suecia, Canad , Noruega, y en todos los casos llegan a la misma conclusi¢n, una medida tan simple como el encendido de luces durante las 24 ho- ras del d¡a pero fundamentalmente en hora diurna ha llevado a dismi- nuir un 15, un 30% los accidentes, raz¢n por la cual promueven campa- nas para que aquellos automovilistas que todav¡a no tienen las luces autom ticas, que son la mayor¡a porque cuando habl‚ de este proyecto alguien me dijo, s¡ pero ahora vienen las luces autom ticas; s¡ pero de ac  a que vengan tenemos que cambiar el auto todos los ciudadanos, pero no va a ser tan r pida. Me pareci¢ dentro de las medidas o den- tro de esa promoci¢n de medidas que podemos tomar para concientizar a la poblaci¢n, que si bien hay un cartel a la salida del peaje y eso lo podemos ver todos, por ah¡ no existen a la salida de la ciudad y la persona que viaja a Tandil por ejemplo hay una distancia bastante interesante como para que si no se acuerda de prender las luces pueda llegar a tener alg£n inconveniente. Esto est  totalmente probado y es as¡, con las luces encendidas aumenta la visibilidad de los autom¢vi- les no ve al momento de pasar un auto al auto que viene de frente. As¡ que bueno, es verdad, estamos en ‚poca de crisis, como dijo el Se¤or Orsi, de d¢nde vamos a sacar los recursos, pienso que, ahora estamos a la espera de ese cr‚dito para obras de utilidad p£blica, quiz s por ah¡ alg£n dinerillo pueda derivarse en estos carteles. Por ah¡ no ser  necesario que lo pongamos en todos, la mayor¡a de la gen- te sale a la 226 por ac , por la ruta 55 y por ah¡ puede ser otro a la salida de la ruta 55 que tampoco hay peaje, la ruta es tambi‚n bastante angosta y bastante deficitario como para que la gente en- cienda las luces. Lo del apagado de las luces se me ocurri¢ un poco debido a que la gente no las enciende porque despu‚s se olvida de apagarlas y entonces un poco dici‚ndoles bueno, entramos a la ciudad, llegaste a tu ciudad, apag  las luces y si no, bueno, por ah¡ habr  que dar alg£n mensaje que lleven algunos cables conectores por si se quedan sin bater¡a. Pero bueno, creo que m s all  del costo que pueda llegar a tener esto y m s all  de lo simple que parezca la medida, creo que prevenir entre un 15 y 30% de accidentes es m s que impor- tante, raz¢n por la cual he plasmado esta normativa en este proyecto. Nada m s". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, he escuchado con atenci¢n los fundamentos de la Concejal Melcon sobre este proyecto de Comunicaci¢n, lo cual me parece interesante en cuan- to a las estad¡sticas que ha dado y creo que sin duda lo hemos podido visualizar individualmente cada uno de nosotros que realmente es una medida efectiva en cuanto al estar en la ruta con las luces prendidas de d¡a y llamativamente, llamativamente creo que ha tenido un acata- miento bastante importante entre los argentinos, que no es cosa tan habitual cuando se produce una ley de tr nsito que se respeten estas condiciones. Yo la £nica objeci¢n que le har¡a a este proyecto es ha- cia qui‚n va destinado, porque yo entiendo que el cuidado de las ru- tas en este caso en lo que es la ruta de Balcarce le corresponde a Camino del Abra que es la concesionario de la ruta, es la que nos co- bra los peajes con la quien hace muchos a¤os nos venimos peleando, con quien hace muchos a¤os no sabemos ni siquiera las obras que tiene que hacer o dejar de hacer. Vemos que corta el pasto asiduamente pero realmente no hemos visto demasiadas grandes cosas dentro del marco de Camino del Abra, pero creo que esta solicitud se deber¡a hacer, estar dirigida m s que al Departamento Ejecutivo que veo m s dificultosa el  rea de competencia para la aplicaci¢n de la normativa de esta ley, creo que deber¡a ser dirigida a Camino del Abra a fin de que d‚ am- plia difusi¢n mediante carteles como el caso que est  planteado ac , en el proyecto de comunicaci¢n, a fin de que se d‚ cumplimiento a la ley de esa forma reforzar las posibilidades de evitar que se cobren vidas o que haya mayor cantidad de accidentes. Creo que la orienta- ci¢n del proyecto de comunicaci¢n no me parece mal, creo que es bueno que se refuerce esta medida, creo que los argumentos que da la Conce- jal Melcon son totalmente v lidos, pero creo tambi‚n de que quien de- be ser destinatario de este proyecto de comunicaci¢n debe ser la con- cesionaria de la ruta quien es la que debe velar en definitiva por la competencia del marco de la reforma de la Ley 11.430. Gracias". Con- cejala Gentile: "Se¤or Presidente, lo que nosotros proponemos es que la solicitud sea a Vialidad Provincial y Nacional, y sacar el p rrafo donde habla del apagado de luces". Seguidamente, acordado el texto del Art¡culo 1§ de la Comunicaci¢n, de acuerdo al siguiente texto:--- ARTICULO 1.- Solicitase al Departamento Ejecutivo, se dirija a Viali- ------------ dad Provincial y a la empresa Camino del Abra S.A., a efectos dispongan la colocaci¢n de carteles indicando el encendido de las luces bajas de los autom¢viles a la salida de los cuatro buleva- res y/o empalmes con las distintas rutas, en el Distrito de Balcarce, a fines de adherirse al cumplimiento de esta trascendente normativa.- Se aprueba un nimemente la Comunicaci¢n. Se considera el asunto 5§, aprob ndose un nimemente la Comunicaci¢n luego de escucharse breves exposiciones por parte de los Concejales Fedeli y Gosende. Se consi- dera el asunto 6§, aprob ndose un nimemente el despacho luego de es- cucharse breve fundamentaci¢n por parte del Concejal L¢pez. Se consi- dera el asunto 7§. Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, no es m s que redundar sobre el despacho de Comisi¢n. Hicimos esta evaluaci¢n desde la Comisi¢n que presido, l¢gicamente despu‚s se gir¢ a la totalidad del Cuerpo porque consider bamos que era menester tener el comentario o por lo menos el pensamiento de cada uno y nuevamente result¢ en forma un nime. Cre¡amos que era conveniente de acuerdo a lo que ha- b¡amos tratado en la Sesi¢n anterior el tema de bomberos y dem s ins- tituciones, as¡ que por lo tanto lo rechazamos en forma un nime. Nada m s". Realiza la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 8§. Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, este proyecto de ordenanza sali¢ por unanimidad y trata de la Rendici¢n de Cuentas del Consorcio del Corredor Tur¡stico del Atl ntico Bonaeren- se, COTAB, y se convalida la aprobaci¢n de la Rendici¢n de Cuentas que corresponde al Ejercicio 2000. Se haya detallada en esta ordenan- za la memoria de contadur¡a del consorcio, el patrimonio, la audito- r¡a; ellos est n integrados por municipios de General Lavalle, De La Costa, Villa Gessel, Pinamar, General Madariaga, General Pueyrred¢n, General Alvarado, Tandil, Mar Chiquita, Monte Hermoso, Necochea, Tres Arroyos, Coronel Rosales, Adolfo Alsina y Balcarce. Lo que nosotros debemos aprobar es la parte que corresponde a Balcarce en cuanto a la Rendici¢n de Cuentas que son $ 1.500.- Esta ampliaci¢n es lo que en realidad financia la campa¤a de vacaciones de invierno de los munici- pios anteriormente nombrados y llevando a cabo con el desarrollo de una fuerte campaifta publicitaria, es decir, por eso hoy cuando noso- tros habl bamos en el Presupuesto y nos hacemos referencia a la Sub- secretar¡a de Cultura y Turismo, es cuando aparece que toda la parte de campana publicitaria que se hace en los distritos vecinos est  he- cho por el COTAB. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un ni- memente el despacho. Presidente Ridao: "Siendo las 22 horas 23 minu- tos, vamos a dar por finalizada la Sesi¢n correspondiente al d¡a de la fecha. Buenas noches.---------------------------------------------